Skip to content

Formación de Osteopatia en Tenerife

¿Qué es la osteopatía?

Es un sistema de diagnóstico y tratamiento basado en técnicas manuales y cuya premisa central es el entendimiento del cuerpo como un todo, es decir, tiene en cuenta la salud global del cuerpo, más allá de la parte lesionada o afectada.
La osteopatía también considera que el cuerpo tiene la capacidad de curarse a sí mismo y autorregularse cuando se enfrenta a una lesión o enfermedad. Con lo cual, el tratamiento osteopático ayuda a activar este mecanismo de auto-curación cuando el cuerpo no puede hacerlo debido a la naturaleza de la lesión u otros factores determinantes.

¿Qué hace un osteópata?

El osteópata entiende la salud desde una visión holística, es decir, tiene en cuenta cómo funcionan en conjunto las estructuras (sistema músculo-esquelético, sistema fascial) el sistema fluídico (sistema vascular), el sistema nervioso y la salud emocional en el contexto y en el entorno del paciente. 

Gracias al diagnóstico holístico, el osteópata revisa las partes del cuerpo relacionadas con las dolencias o malestares físicos, con el fin de abordar el origen real del problema y luego, tratar a la persona de forma integral para poder obtener los mejores resultados posibles.

Un osteópata puede ayudarte a mejorar el movimiento de tu cuerpo y las funciones fisiológicas utilizando técnicas manuales como el estiramiento y masaje de tejidos blandos, la manipulación y movilización de articulaciones, el estiramiento de los músculos, así como técnicas para disminuir la tensión en los tejidos conectivos y restaurar el equilibrio dentro del cuerpo. 

También, tiene en cuenta factores internos y externos que pueden influir en tu bienestar. Por ello, si es necesario, este profesional te dará algunos consejos sobre tu postura corporal, alimentación, ejercicios, y tips de salud emocional que te ayuden a tratar tu condición de salud.

El enfoque holístico de la osteopatía permite que este tratamiento se apto para cualquier persona, desde bebés y niños hasta personas mayores.

¿Cómo se estructura el curso de Osteopatía?

La duración del curso de osteopatía es de cuatro años (560 horas teórico prácticas) repartidas en 8 seminarios por año.

Horario de clases
Viernes de 16:00 a 20:00 h – clases online –
Sábados de 10:30 a 14:30 h y de 16:00 a 20:00 h
Domingos de 10:00 a 14: 00 h

Contenidos del Curso de Osteopatía:

CURSO DE OSTEOPATÍA – PRIMER AÑO

Tema 1: 

  1. Historia de la osteopatía.
  2. Contexto actual de la osteopatía.

Tema 2: 

  1. Fundamentos y principios osteopáticos.
  2. Concepto del pensamiento osteopático.
  3. Concepto de lesión osteopática.
  4. Planteamiento del diagnóstico osteopático.
  5. Planteamiento del tratamiento osteopático (tejido blando, articular, bases de recuperación funcional y nutrición clínica).

Tema 3: 

  1. Bases de las relaciones osteopáticas.
  2. Cadenas de arrastre.
  3. Cadenas compensatorias.

Tema 4: 

  1. Anatomía de la pelvis.
  2. Biomecánica de la pelvis.
  3. Relaciones anatómicas de la pelvis.

Tema 5: 

  1. Tipos de patologías articulares de la pelvis.
  2. Diagnóstico de las patologías.
  3. Tratamiento osteopático de las patologías.

Tema 6: 

  1. Tipos de patología de las partes blandas de la pelvis.
  2. Diagnóstico de las patologías.
  3. Tratamiento osteopático de las patologías.

Tema 7: 

  1. Tipos de patología ósea de la pelvis.
  2. Diagnóstico de las patologías.
  3. Tratamiento osteopático y recuperación funcional de la pelvis.

Tema 8: 

  1. Anatomía de la rodilla.
  2. Biomecánica de la rodilla.
  3. Relaciones anatómicas de la rodilla.

Tema 9: 

  1. Tipos de patologías articulares de la rodilla.
  2. Diagnóstico de las patologías.
  3. Tratamiento osteopático de las patologías.

Tema 10: 

  1. Tipos de patología de las partes blandas de la rodilla.
  2. Diagnóstico de las patologías.
  3. Tratamiento osteopático de las patologías.

Tema 11: 

  1. Tipos de patología ósea de la rodilla.
  2. Diagnóstico de las patologías.
  3. Tratamiento osteopático y recuperación funcional de la rodilla.

Tema 12: 

  1. Anatomía del tobillo y el pie.
  2. Biomecánica del tobillo y el pie.
  3. Relaciones anatómicas del tobillo y el pie.

Tema 13: 

  1. Tipos de patologías articulares del tobillo y el pie.
  2. Diagnóstico de las patologías.
  3. Tratamiento osteopático de las patologías.

Tema 14: 

  1. Tipos de patología de las partes blandas del tobillo y el pie.
  2. Diagnóstico de las patologías.
  3. Tratamiento osteopático de las patologías.

Tema 15: 

  1. Tipos de patología ósea del tobillo y pie.
  2. Diagnóstico de las patologías.
  3. Tratamiento osteopático y recuperación funcional del tobillo y el pie.

Tema 16: 

  1. Relaciones osteopáticas.
  2. Casos clínicos.

CURSO DE OSTEOPATÍA – SEGUNDO AÑO

Tema 1: 

  1. Bases de las relaciones osteopáticas.
  2. Cadenas de arrastre en el tronco.
  3. Cadenas compensatorias en el tronco.
  4. Cadenas de arrastre en el miembro superior
  5. Cadenas compensatorias en el miembro superior

Tema 2: 

  1. Anatomía y fisiología básica del sistema nervioso. Organización.
  2. Funciones y vías del sistema nervioso.
  3. Receptores neurológicos.
  4. Reflejos neurológicos.
  5. Lesiones del sistema nervioso.

Tema 3: 

  1. Anatomía de la columna vertebral.
  2. Biomecánica de la columna vertebral.
  3. Relaciones anatómicas de la columna vertebral.

Tema 4: 

  1. Tipos de patologías articulares de la columna vertebral.
  2. Diagnóstico de las patologías.
  3. Tratamiento osteopático de las patologías.

Tema 5: 

  1. Tipos de patología de partes blandas en la columna vertebral.
  2. Diagnóstico de las patologías.
  3. Tratamiento osteopático de las patologías.

Tema 6: 

  1. Tipos de patología ósea de la columna vertebral.
  2. Diagnóstico de las patologías.
  3. Tratamiento osteopático y recuperación funcional de la columna vertebral.

Tema 7: 

  1. Anatomía de la caja torácica.
  2. Biomecánica de la caja torácica.
  3. Relaciones anatómicas de la caja torácica.

Tema 8: 

  1. Tipos de patologías articulares de la caja torácica.
  2. Diagnóstico de las patologías.
  3. Tratamiento osteopático de las patologías.

Tema 9: 

  1. Tipos de patología de partes blandas de la caja torácica.
  2. Diagnóstico de las patologías.
  3. Tratamiento osteopático de las patologías.

Tema 10: 

  1. Tipos de patología ósea de la caja torácica.
  2. Diagnóstico de las patologías.
  3. Tratamiento osteopático y recuperación funcional de la caja torácica.

Tema 11: 

  1. Anatomía del complejo articular del hombro.
  2. Biomecánica del complejo articular del hombro.
  3. Relaciones anatómicas del complejo articular del hombro.

Tema 12: 

  1. Tipos de patologías articulares del complejo articular del hombro.
  2. Diagnóstico de las patologías.
  3. Tratamiento osteopático de las patologías.

Tema 13: 

  1. Tipos de patología de partes blandas del complejo articular del hombro.
  2. Diagnóstico de las patologías.
  3. Tratamiento osteopático de las patologías.

Tema 14: 

  1. Tipos de patología ósea del complejo articular del hombro.
  2. Diagnóstico de las patologías.
  3. Tratamiento osteopático y recuperación funcional del complejo articular del hombro.

Tema 15: 

  1. Anatomía del complejo articular del codo.
  2. Biomecánica del complejo articular del codo.
  3. Relaciones anatómicas del complejo articular del codo.

Tema 16: 

  1. Tipos de patología articular del complejo articular del codo.
  2. Diagnóstico de las patologías.
  3. Tratamiento osteopático de las patologías.

Tema 17: 

  1. Tipos de patología de partes blandas del complejo articular del codo.
  2. Diagnóstico de las patologías.
  3. Tratamiento osteopático de las patologías.

Tema 18: 

  1. Tipos de patología ósea del complejo articular del codo.
  2. Diagnóstico de las patologías.
  3. Tratamiento osteopático y recuperación funcional del complejo articular del codo.

Tema 19: 

  1. Anatomía de muñeca y mano.
  2. Biomecánica de muñeca y mano.
  3. Relaciones anatómicas de muñeca y mano.

Tema 20: 

  1. Tipos de patología articular de muñeca y mano.
  2. Diagnóstico de las patologías.
  3. Tratamiento osteopático de las patologías.

Tema 21: 

  1. Tipos de patología de partes blandas de muñeca y mano.
  2. Diagnóstico de las patologías.
  3. Tratamiento osteopático de las patologías.

Tema 22: 

  1. Tipos de patología ósea de muñeca y mano.
  2. Diagnóstico de las patologías.
  3. Tratamiento osteopático y recuperación funcional del complejo articular de la muñeca y la mano.

Tema 23: 

  1. Relaciones osteopáticas.
  2. Casos clínicos.

CURSO DE OSTEOPATÍA – TERCER AÑO

Tema 1: 

  1. Historia de la osteopatía craneosacra.
  2. Contexto actual de la osteopatía craneosacra.

Tema 2: 

  1. Fundamentos y principios osteopáticos.
  2. Concepto de lesión osteopática craneosacra.
  3. Planteamiento del diagnóstico osteopático.
  4. Planteamiento del tratamiento osteopático. 

Tema 3: 

  1. Bases de las relaciones osteopáticas.
  2. Secuencias de arrastre en la anatomía craneal
  3. Secuencias compensatorias en la anatomía craneal.

Tema 4:  

  1. Anatomía y desarrollo del neurocráneo y esplecnocráneo.
  2. Biomecánica general del neurocráneo y esplecnocráneo.

Tema 5: frontal

  1. Anatomía del frontal.
  2. Biomecánica del frontal.
  3. Tipos de lesiones osteopáticas.
  4. Diagnóstico y tratamiento.

Tema 6: occipital

  1. Anatomía del occipital.
  2. Biomecánica del occipital.
  3. Tipos de lesiones osteopáticas.
  4. Diagnóstico y tratamiento.

Tema 7: parietales

  1. Anatomía del parietal.
  2. Biomecánica del parietal.
  3. Tipos de lesiones osteopáticas.
  4. Diagnóstico y tratamiento.

Tema 8: temporales

  1. Anatomía del temporal.
  2. Biomecánica del temporal.
  3. Tipos de lesiones osteopáticas.
  4. Diagnóstico y tratamiento.

Tema 9: esfenoides

  1. Anatomía del esfenoides.
  2. Biomecánica del esfenoides.
  3. Tipos de lesiones osteopáticas.
  4. Diagnóstico y tratamiento.

Tema 10: etmoides

  1. Anatomía del etmoides.
  2. Biomecánica del etmoides.
  3. Tipos de lesiones osteopáticas.
  4. Diagnóstico y tratamiento.

Tema 11: huesos wormianos

  1. Anatomía de los huesos wormianos.
  2. Biomecánica de los huesos wormianos.
  3. Tipos de lesiones osteopáticas.
  4. Diagnóstico y tratamiento.

Tema 12: maxilares

  1. Anatomía del maxilar.
  2. Biomecánica del maxilar.
  3. Tipos de lesiones osteopáticas.
  4. Diagnóstico y tratamiento.

Tema 13: malares

  1. Anatomía del malar.
  2. Biomecánica del malar.
  3. Tipos de lesiones osteopáticas.
  4. Diagnóstico y tratamiento.

Tema 14: nasales

  1. Anatomía del nasal.
  2. Biomecánica del nasal.
  3. Tipos de lesiones osteopáticas.
  4. Diagnóstico y tratamiento.

Tema 15: lagrimales

  1. Anatomía del lagrimal.
  2. Biomecánica del lagrimal.
  3. Tipos de lesiones osteopáticas.
  4. Diagnóstico y tratamiento.

Tema 16: palatinos

  1. Anatomía del palatino.
  2. Biomecánica del palatino.
  3. Tipos de lesiones osteopáticas.
  4. Diagnóstico y tratamiento.

Tema 17: cornetes

  1. Anatomía de los cornetes.
  2. Biomecánica de los cornetes.
  3. Tipos de lesiones osteopáticas.
  4. Diagnóstico y tratamiento.

Tema 18: vómer

  1. Anatomía del vómer.
  2. Biomecánica del vómer.
  3. Tipos de lesiones osteopáticas.
  4. Diagnóstico y tratamiento.

Tema 19:  

  1. Anatomía del maxilar inferior y A.T.M.
  2. Biomecánica del maxilar inferior y A.T.M.
  3. Tipos de lesiones osteopáticas.
  4. Diagnóstico y tratamiento.

Tema 20:

  1. La bóveda craneal interna y externa.
  2. Fosas
  3. Puntos de referencia
  4. Suturas
  5. Diagnóstico y tratamiento.

Tema 21: 

  1. Descripción anatómica de las meninges.
  2. Funciones meníngeas.
  3. Fisiología de las meninges.
  4. Relaciones osteopáticas de las meninges.

Tema 22:  

  1. Vascularización del cráneo.
  2. Sistema linfático del cráneo.

Tema 23:  

  1. Descripción del LCR.
  2. Funciones del LCR.
  3. Producción del CLR.
  4. Recorrido del LCR.
  5. Alteraciones del LCR.
  6. Relaciones osteopáticas del LCR.

Tema 24:  

  1. Enumeración y descripción de los pares craneales.
  2. Lesión y valoración osteopática de los pares craneales.
  3. Relaciones anatómicas de los pares craneales.

Tema 26:  VISCERAL.

  1. Historia de la osteopatía visceral.
  2. Contexto actual de la osteopatía visceral.

Tema 27:

  1. Fundamentos y principios osteopáticos.
  2. Concepto de lesión osteopática visceral.
  3. Planteamiento del diagnóstico osteopático.
  4. Planteamiento del tratamiento osteopático. 

Tema 28: 

  1. Anatomía del aparato respiratorio.
  2. Fisiología del aparato respiratorio.
  3. Tipos de lesiones osteopáticas de las vísceras del aparato respiratorio.
  4. Vascularización.
  5. Inervación.
  6. Fisiopatología y relaciones osteopáticas.
  7. Diagnóstico y tratamiento.

Tema 29: 

  1. Anatomía del sistema circulatorio.
  2. Fisiología del sistema circulatorio.
  3. Tipos de lesiones osteopáticas de las vísceras del sistema circulatorio.
  4. Vascularización.
  5. Inervación.
  6. Fisiopatología y relaciones osteopáticas.
  7. Diagnóstico y tratamiento.

Tema 30:

  1. Anatomía del sistema inmunológico.
  2. Fisiología del sistema inmunológico.
  3. Tipos de lesiones osteopáticas de las vísceras del sistema inmunológico.
  4. Vascularización.
  5. Inervación.
  6. Fisiopatología y relaciones osteopáticas.

Tema 31: 

  1. Localización general de las vísceras abdominales por regiones.
  2. Peritoneo y estructuras intra y extraperitoneales.
  3. Mesenterio.
  4. Epiplón.

Tema 32:  

  1. Anatomía del aparato digestivo.
  2. Fisiología del aparato digestivo.
  3. Tipos de lesiones osteopáticas de las vísceras del aparato digestivo.
  4. Vascularización.
  5. Inervación.
  6. Fisiopatología y relaciones osteopáticas.
  7. Diagnóstico y tratamiento.

Tema 33:  

  1. Anatomía de las vísceras anejas del aparato digestivo.
  2. Fisiología de las vísceras anejas del aparato digestivo.
  3. Tipos de lesiones osteopáticas de las vísceras anejas del aparato digestivo.
  4. Vascularización.
  5. Inervación.
  6. Fisiopatología y relaciones osteopáticas.
  7. Diagnóstico y tratamiento.

Tema 34:  

  1. Anatomía del aparato genitourinario.
  2. Fisiología del aparato genitourinario.
  3. Tipos de lesiones osteopáticas de las vísceras del aparato genitourinario.
  4. Vascularización.
  5. Inervación.
  6. Fisiopatología y relaciones osteopáticas.
  7. Diagnóstico y tratamiento.

Tema 35:  

  1. Anatomía del sistema endocrino.
  2. Fisiología del sistema endocrino.
  3. Tipos de lesiones osteopáticas del sistema endocrino.
  4. Vascularización.
  5. Inervación.
  6. Fisiopatología y relaciones osteopáticas.

CURSO DE OSTEOPATÍA – CUARTO AÑO

INDICE: Parte teórica

  1. Historia de las terapias somato emocionales.
  2. Sentido biológico de la enfermedad. leyes biológicas.
  3. El cerebro.
  4. Que es la lesión somato emocional y como se genera.
  5. Las emociones
  6. Micro biota intestinal y su conexión emocional
  7. Representación somato emocional de las fascias y la piel.
  8. Representación somato emocional de los músculos y los tendones.
  9. Representación somato emocional de los huesos y las articulaciones.
  10. Representación somato emocional de las vísceras y la sangre
  11. Patologías somato emocionales.
  12. Casos clínicos.

INDICE: Parte práctica

  1. Preparación de la sesión clínica.
  2. Preparación del paciente para la sesión.
  3. Técnicas de comunicación.
  4. Técnicas de visualización.
  5. Técnicas de armonización fascial.
  6. Técnicas de liberación somato emocional.
  7. TLSE aplicadas al sistema musculo esquelético.
  8. TLSE aplicadas al sistema visceral.
  9. Relaciones somato emocionales.
  10. Casos clínicos en pacientes reales.

Reservar formación

Curso osteopatía - 1 año
Tickets disponibles: <span>Ilimitado</span>
Las entradas de "Curso osteopatía - 1 año" están agotadas. Puedes intentarlo con otro evento o con otra fecha.

Fecha

Sep 01 2025

Localización

Corporal Evolution
Calle Heraclio Sánchez, 25, 38204 La Laguna, Santa Cruz de Tenerife
REGISTRO